Quiénes somos
Para una búsqueda geográfica más detallada, consulta Dónde estamos.
Samuel Martinez
En 2010, tras dedicarme durante una década a la industria cinematográfica, emprendí un proceso de cambio y transformación personal que me llevó a vivir durante varios años en Garaldea, una comunidad enfocada al trabajo con adicciones y la exclusión social. Desde 2015 trabajo por mi cuenta como facilitador de grupos y organizaciones, diseño y coordino procesos de participación ciudadana para instituciones públicas y facilito y colaboro en procesos de democracia deliberativa.
Junto con Daniele Cibati impulso la asociación Centrifugados, con la que ponemos las herramientas de la facilitación de grupos, del Trabajo de Procesos y del Teatro Social al servicio del cambio masculino. Soy miembro del Instituto de Trabajo de Procesos, de la Oficina de Urbanismo Social, de la Red_Delib y de Entrepatios S. Coop, cooperativa de vivienda en cesión de uso que promueve alternativas al mercado especulativo inmobiliario con criterios sociales y ambientales
Samuel Martinez
En 2010, tras dedicarme durante una década a la industria cinematográfica, emprendí un proceso de cambio y transformación personal que...
Yesenia Arias
Cultivarme individual y colectivamente en la deconstrucción de los sistemas patriarcales para co-crear sistemas «biocéntricos»; donde la vida, los cuidados, las relaciones humanas y con la Naturaleza, sean el centro de nuestra cotidianidad y de nuestros sueños, es mi misión. Al finalizar Psicología, la Universidad de la Vida me permitió «mochiliar» por Latinoamérica, vivir duelos familiares y experimentar la herramienta Forum Zegg en 2018. Fue tal el impacto que produjo en mi vida que decidí realizar la formación y continuar el periplo como facilitadora de grupos. Gracias a mis orígenes racializados, pertenezco a un colectivo de mujeres migradas, y estoy enfocada en validar una propuesta para trabajar temas «migraidentitarios» a través de las emociones y elementos de la Naturaleza; mezclando mis experiencias vitales, herramientas y habilidades como facilitadora, psicóloga y amante de la Naturaleza y la Astrología. Soy adicta a las formaciones para poder evolucionar personalmente y ofrecer servicio a la comunidad, actualmente estudio Trabajo de Procesos en la escuela de Ana Rodhes, y con vistas a formarme en Constelaciones Familiares desde la mirada Sistémica.
Yesenia Arias
Cultivarme individual y colectivamente en la deconstrucción de los sistemas patriarcales para co-crear sistemas «biocéntricos»; donde la vida, los cuidados,...
Guy Aloni
Soy padre, terapeuta Gestalt, facilitador y mediador.
Desde 2005 imparto talleres de danza (contact improvisación), movimiento y trabajo psicocorporal.
Me apasiona acompañar a los grupos en sus procesos. Mi propósito es aportar mi grano de arena para que las personas puedan autorrealizarse, tanto a nivel individual como dentro de su entorno grupal y laboral, aportando herramientas y facilitando espacios que favorezcan la comunicación, la creatividad y las relaciones humanas.
Guy Aloni
Soy padre, terapeuta Gestalt, facilitador y mediador. Desde 2005 imparto talleres de danza (contact improvisación), movimiento y trabajo psicocorporal. Me...
Maio Rosendo Priego
Me apasionan los grupos como sistemas vivos que son y la diversidad y riqueza que en ellos podemos encontrar. Me gusta acompañar procesos complejos y momentos difíciles, y honrar las vulnerabilidades y los márgenes que todes llevamos dentro.
Llevo más de 10 años trabajando con grupos desde la perspectiva de género y ecofeminista, mundo que me nutre y apasiona. Estoy especialmente interesada en el lugar de confluencia entre la facilitación y el feminismo con mirada interseccional, y en el potencial transformador que emana de ese encuentro.
Comencé mi formación en facilitación de grupos en el año 2013 y en el 2016 empecé a formarme en Trabajo de Procesos en la escuela de Barcelona, donde me diplomé en 2022.
Desde 2019 me acompaña en la vida una enfermedad ambiental y gracias a ella mi mirada y mi lucha ecologista es más activa y consciente. En los últimos tiempos, capacitismo, diversidad y ecología son lugares dónde traigo el foco a la hora de trabajar, de relacionarme, de habitar; desde la profunda voluntad de implicarme para cocrear espacios y ecosistemas más sostenibles para todes.
Además de facilitadora, formadora y trabajadora de procesos, vivo en la montaña, juego con la olería, aprendo de la naturaleza, toco la pandereta y tejo calcetines
Maio Rosendo Priego
Me apasionan los grupos como sistemas vivos que son y la diversidad y riqueza que en ellos podemos encontrar. Me...
Beti Nieto Novoa
Mi trabajo en relación con el diseño de procesos y la facilitación de grupos está enmarcado principalmente en proyectos para la sostenibilidad del medio marino y las comunidades costeras, en cuestiones de participación, gobernanza y gestión. Cuento además con años de experiencia en facilitación como partícipe e impulsora de grupos de consumo responsable, proyectos de auto gestión y cooperativas. He sido formadora en Diseño para la Sostenibilidad y Educación ambiental a nivel universitario y trabajo hace años en una organización internacional no gubernamental, dedicada a la defensa de la naturaleza y el medio ambiente. Practicante y profesora de yoga Iyengar, soy también ceramista aficionada. Mi formación en facilitación de procesos grupales está muy vinculada al IIFACe, del que soy socia desde sus inicios, estudiando también durante varios años Trabajo de Procesos.
Beti Nieto Novoa
Mi trabajo en relación con el diseño de procesos y la facilitación de grupos está enmarcado principalmente en proyectos para...
Pablo Torres Boza
Licenciado en Periodismo. Facilitador de grupos acreditado por el Instituto Internacional de Facilitación y Cambio (IIFACE). Masajista a través de la TNDR (Técnica Naturista Desbloqueante Regeneradora) desarrollada por el Dr. Cayo Martín. Profesor de yoga con YogaShala.
Desde 2002 hasta 2008 estuvo ligado a la televisión en programas de Canal Sur TV y TVE como reportero y guionista. Decidió empezar a viajar y hacer sus propias obras audiovisuales sobre temas dirigidos a la autogestión, la sostenibilidad y el camino interior.
En los últimos años se ha dedicado parcialmente a los masajes a la vez que compaginaba otras labores relacionadas con proyectos sociales. En 2014 entra a formar parte del proyecto J-Aulas Abiertas, un espacio permacultural cedido por la Universidad de Málaga que apuesta por una educación vivencial y al aire libre bajo los principios de la permacultura y el acompañamiento de la facilitación de grupos.
Desde finales de 2015 hasta 2018 fue cofundador de La CasaHada, un proyecto de vida en comunidad que se desarrolló en Ojén (Málaga). Además, está ligado a la RUC (Red Universidades Cultivadas) y la RIE (Red Ibérica de Ecoaldeas).
Actualmente se enfoca en desarrollar su faceta de facilitador a través del proyecto de J-Aulas Abiertas acompañando a universitari@s y voluntari@s y diseñando y facilitando cursos como “La Permacultura y la Facilitación de Grupos como herramientas de transformación social” o “Los huertos urbanos como recursos educativo”.
Pablo Torres Boza
Licenciado en Periodismo. Facilitador de grupos acreditado por el Instituto Internacional de Facilitación y Cambio (IIFACE). Masajista a través de...
Teresa Angulo Rojo
Licenciada en Pedagogía ( 2002 ) con un amplio currículo formativo en Dinámicas grupales. Con trayectoria personal en Animación Socio-Cultural, Asociacionismo y Movimientos Sociales.
Trabajo en el Centro de Menores de Menorca desde hace 13 años; primero como Educadora Social y actualmente, desde hace 3 años, como Coordinadora del Equipo Educativo. Es en este lugar donde he desarrollado habilidades para escuchar la violencia y detectar qué procesos personales e interpersonales se dan en los grupos para llegar al conflicto. Experiencia que he completado a continuación con la formación de Facilitación de Grupos para abordar los conflictos a través de gestiones emocionales, círculos restaurativos y también a través de reuniones efectivas.
Acompaño los procesos grupales de otros proyectos en las Islas Baleares de distinta índole tanto comunitarias como entidades privadas.
Teresa Angulo Rojo
Licenciada en Pedagogía ( 2002 ) con un amplio currículo formativo en Dinámicas grupales. Con trayectoria personal en Animación Socio-Cultural,...
David Villota
Facilitador experto con más de 15 de años de experiencia en más de 80 organizaciones públicas y privadas en 8 países diferentes.
Llevo años investigando y experimentando eso que convierte a los equipos y los grupos en espacios conscientes y efectivos para responder al mundo desde el cuidado, la conciencia y un impacto real. Coordino programas de formación en facilitación y gestión de equipos en tres países.
He sido profesor visitante en el Master de Ecología política de la Universidad Autónoma de Barcelona y facilitador de equipos de investigación de alto nivel en varias universidades y empresas. Mi profunda curiosidad por la experiencia humana me ha llevado a formarme en diferentes ámbitos como la sistémica organizacional, la comunicación no violenta, las metodologías ágiles, la resolución de conflictos o la gobernanza dinámica entre otras.
Mi propósito como facilitador es acompañar a las organizaciones a descubrir como poner su sabiduría, sus recursos y su potencial humano al servicio del mundo y del bienestar de todas las personas que forman parte de ese ecosistema.
David Villota
Facilitador experto con más de 15 de años de experiencia en más de 80 organizaciones públicas y privadas en 8...
Mateo Cariño Fraisse
Mi trayectoria profesional se ha enmarcado en buscar lugares de encuentro entre la naturaleza, las personas, y la economía. La facilitación supone para mí un punto de inflexión para poder seguir avanzando en este diálogo, más allá de mi formación como Ingeniero de Montes (UPM, España) especializado en Desarrollo Rural y zonas Tropicales (ENGREF, Francia). Hasta ahora he tenido la oportunidad de poner esto en práctica y seguir apoyando este aprendizaje colectivo en más de 40 países, y la comunidad del IIFACE es para mí una fuente de inspiración para continuar este camino.
Mateo Cariño Fraisse
Mi trayectoria profesional se ha enmarcado en buscar lugares de encuentro entre la naturaleza, las personas, y la economía. La...
Elsa Pedrola
Consultora organizacional, Facilitadora de grupos y Mediadora de conflictos. He trabajado tanto en ámbito público en varios ayuntamientos de mediadora comunitária, como en organizaciones privadas de distintos ámbitos apoyando la mejora continua del trabajo en Equipos. También he asesorado y facilitado diversos equipos del ámbito Educativo.
Me considero muy multidisciplinar por mis formaciones en diversas disciplinas: Soy ingeniera informática, Graduada Multimedia, Estudios de Derecho, Facilitadora de grupos, Prácticas Restaurativas, Comunicación No Violenta y Postgrado en Mediación.
Elsa Pedrola
Consultora organizacional, Facilitadora de grupos y Mediadora de conflictos. He trabajado tanto en ámbito público en varios ayuntamientos de mediadora...
Maite Buil Blasco
Me encanta facilitar porque creo en los procesos de cambio y crecimiento. Me siento agradecida de poder abrir espacios para transformarnos, escuchar y conectarnos con l@s demás.
Mi formación es doctorado en educación ambiental, diplomatura en cultura de la paz y facilitación de grupos. Pronto entendí que no es posible un cambio en nuestra relación con el mundo, si no hay antes una transformación personal.
Desde 2007 co-dirijo AvivaRural, un sueño hecho realidad en el que ponemos nuestro cuidado y amor para compartir experiencias de medio ambiente, desarrollo comunitario y facilitación desde el compromiso con la vida, la conexión con nuestra esencia y la belleza de nuestra vulnerabilidad.
Maite Buil Blasco
Me encanta facilitar porque creo en los procesos de cambio y crecimiento. Me siento agradecida de poder abrir espacios para...
Aniaiz Ariznabarreta Ibarluzea
(abajo en castellano)
Bizitzarekin, nire buruarekin, gainontzekoekin eta ingurunearekin modu askeagoetan harremana izateko beharrak eraman nau hainbat muga gainditzeko tresnak eskuratzera. Horretarako, ezinbesteko izan ditut militantzia politikoa, euskal udalekuak, feminismoa(Bilgune Feminista, Osatze lantaldea), agroekologia (EHNE Bizkaia), makrobiotika eta barne alkimia (Yakin eskola) zein talde bidelaguntza (IIFACE); eta nola ez, ilusioa, maitasuna, buruhausteak, erorikoak eta ekina izatea besteak beste.
La necesidad de relacionarme de manera más libre con la vida, conmigo misma, con el resto y con el entorno, ha hecho, que a traves de la militancia política, el feminismo, la agroecología, la macrobiotica, la alquimia interna y la facilitación de grupos entre otras cosas (como la ilusión, el amor, las preguntas, las caidas, la perseverancia etc. ) me hayan permitido adquirir herramientas para superar varias limitaciones.
Aniaiz Ariznabarreta Ibarluzea
(abajo en castellano) Bizitzarekin, nire buruarekin, gainontzekoekin eta ingurunearekin modu askeagoetan harremana izateko beharrak eraman nau hainbat muga gainditzeko tresnak...
Staci Mavridis, «Delfino»
Crecí en Grecia y a los 15 años empecé a participar en grupos horizontales de acción social y política. A los 25 salí de viaje buscando la respuesta a la pregunta:¿Que hay que hacer para que lleguen a ser humanamente sostenibles y expandirse nuestros colectivos? La búsqueda de iniciativas en el campo en la dirección de la construcción de alternativas reales y los caminos de la vida, me condujeron a la eco-aldea de Lakabe, donde vivo desde el año 2008, siendo padre de dos hijos que nacieron y crecen en comunidad.
Aunque no he encontrado una respuesta en forma de receta a la pregunta, la formación amplia en la facilitación y mi propia experiencia de participación activa, me van llenando una caja de herramientas importante para entender y apoyar procesos. También me han acercado a las realidades, estrategias y necesidades de grupos con otra cultura de la que provengo y esto está siendo muy enriquecedor. Desde el año 2012 estoy acompañando a varios grupos de manera constante y a muchos de manera intermitente y ya empecé a dar cursos, actividad que me apasiona y en la cual me encuentro útil y eficaz. Aparte de la formación del Iiface, he terminado la formación como facilitador de Forum y la utilizo de una manera que he desarrollado para que sirva a la indagación emocional en los acompañamientos que hago. También mis intereses me han llevado a empezar a formarme en sistémica y acompañamiento de los sueños, y ambas están enriqueciendo mi faceta facilitadora. De hecho el taller con el que mas me identifico últimamente lo he bautizado: Enraizando Nuestros Sueños: personales, interpersonales y colectivos…Normalmente facilito desde el Trabajo de Procesos(…prefiero Arte de Procesos), el Forum y la Co-escucha y voy introduciendo las cosas nuevas que voy aprendiendo, mezclando en el diseño paradigmas y herramientas en una constante experimentación en busca de la efectividad y la profundidad. He desarrollado un estilo propio, combinando lo anterior con ejercicios-dinámicas donde el cuerpo está presente con el objetivo de llegar a generar un clima de empatía y entendimiento mutuo que considero el suelo más fértil para que las personas y los grupos puedan crecer. Uso mis conocimientos de las áreas mencionadas para acompañar personas, relaciones y grupos. El hecho de practicar a diario desde hace muchos años, Tai Chi y Chi Kung tiene también su lugar en la manera en la que facilito y suelo mostrar estas dos artes corporales como parte integral de las formaciones.Facilito y imparto formaciones con fluidez en Helénica(Griego, mi lengua madre), Italiano, Ingles y Castellano.La facilitación es lo mejor que creo que puedo ofrecer al mundo como aportación política al momento histórico que se está atravesando en occidente, dado el hecho de la poca sostenibilidad humana de los colectivos humanos que buscan generar alternativas actualmente….No es pero lo único a lo que me dedico, dado el hecho que también soy cervecero, cuenta-cuentos, panadero, constructor, viajero, músico y mas cosas en el camino de llegar a ser… yo mismo.
Staci Mavridis, «Delfino»
Crecí en Grecia y a los 15 años empecé a participar en grupos horizontales de acción social y política. A...
Javier Moreno Ortiz
Ambientólogo, desde un ámbito más académico y debido a mi interés en las relaciones ser humano-naturaleza me he ido especializando en una perspectiva transdisciplinar, integrando las ciencias sociales y ambientales, y fomentando un dialogo de saberes con la población local a fin de afrontar los retos ambientales y sociales actuales.
Desde un punto de vista profesional, me interesa mucho impulsar, generar redes y acompañar los procesos grupales y sociales encaminados hacía la transformación ecosocial, mediante la participación social y la facilitación de grupos. También dar apoyo en proyectos de investigación mediante asesorías en participación y facilitación de talleres participativos. Soy socio fundador de Pasos, Participación y Sostenibilidad (2012), entidad desde la que realizó mi actividad profesional, aunque desde 2009 trabajo en procesos de participación. Actualmente realizo proyectos de dinamización social en zonas rurales, investigaciones socio-ambientales y transdisciplinares e imparto formación en participación y facilitación de grupos.
Javier Moreno Ortiz
Ambientólogo, desde un ámbito más académico y debido a mi interés en las relaciones ser humano-naturaleza me he ido especializando...
Jaime Fernández Truchado
Consultor, formador y facilitador de procesos de cambio para grupos y organizaciones. Fundador de ANTAUEN.es, coordinador de la asociación para la gestión y medición del impacto social ESIMPACT y profesor de «Fundamentos de economía» en la UCM (Facultad de Trabajo Social) y de «Gestión de grupos de interés» en el posgrado de medición de impacto del ICADE.
Su campo de especialización dentro de la facilitación está dirigido al diseño y mejora de estructuras inteligentes, la gobernanza, la estrategia y la toma de decisiones de grupos y entidades, además de la gestión de conflictos y la indagación colectiva en el área de gestión del talento y el acompañamiento en reuniones eficaces.
El enfoque de sus intervenciones parten de la Comunicación No Violenta, la teoría de Sistemas, la terapia Gestalt, el Dragon Dreaming, el Eneagrama y la democracia profunda. Graduado en ADE por la UCM y Máster en Agroecología por la UCO, ha trabajado en temas de innovación social aplicada a la inserción sociolaboral y el fomento del emprendimiento social e inclusivo dentro del tercer sector, en investigación avanzada en economía ecológica, así como profesor de ciclos formativos en la rama agraria. Su experiencia personal y profesional ha estado siempre orientada hacia la Ecología Social, la Soberanía Alimentaria y las Nuevas Economías.
Jaime Fernández Truchado
Consultor, formador y facilitador de procesos de cambio para grupos y organizaciones. Fundador de ANTAUEN.es, coordinador de la asociación para...
Victoria Molinero Fuentes
Sueño con grupos de personas conscientes de sus emociones, de sus situaciones personales, y del mundo al que pertenecen. La creencia en el potencial humano y la capacidad de reorganizarnos para estar en contacto con una vida que honra la vida en todas sus dimensiones, me ha llevado a la facilitación. En mi bagaje profesional hay diferentes facetas que me complementan, como: la ludopedagogía, la gestión de proyectos, la educación popular, la CNV , el trabajo de procesos, el diseño, la ingeniería , el activismo internacional, etc.
Soy madre, mujer, ecologista, feminista con muchas inquietudes sociales y comunitarias, siempre buscando y moviéndose para contribuir al cambio de paradigma. He pertenecido a multitud de colectivos y entidades (Ingeniería Sin Fronteras, Economistas sin Fronteras, Red de Economía Alternativa y Solidaria, Mercado Social de Madrid, Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda, Tabacalera, ViDiYa en facilitación). He vivido los últimos 6 años en una comunidad intencional, Somos Garaldea. Y a lo largo de mi vida he llevado a cabo viajes vinculados al transformación social, como La Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.
Mi experiencia en facilitación y acompañamiento de procesos grupales y asesorías individuales se ha dado en los ámbito del voluntariado, la ecología, el feminismo, la economía social y solidaria, la agroecología, la bioconstrucción, DDHH, la educación, la espiritualidad.
Victoria Molinero Fuentes
Sueño con grupos de personas conscientes de sus emociones, de sus situaciones personales, y del mundo al que pertenecen. La...
‘Aua’, Miguel Plaza
Amante de la naturaleza y persona desaprendiendo, mi vocación tiene que ver con impulsar desde diversos enfoques una transformación social y cultural. Desde 2016 la facilitación es mi actividad principal, especializándome en la gestión emocional grupal y transformación de conflictos. También laboro con grupos de chicos sobre género y masculinidades sostenibles, investigo en el campo del Pensamiento sistémico, la ecología profunda y los sistemas complejos. Laboro principalmente en el centro-norte peninsular, Cataluña e Islas Canarias, así como en territorio italiano, facilitando en castellano, catalán, italiano e inglés. Desde hace más de una década formo y acompaño procesos en diversas organizaciones, instituciones, procesos
participativos, eventos internacionales, grupos y comunidades.
Mis pilares formativos vienen de mis experiencias colectivas, de la autogestión y la educación popular, así como de diversos campos: pensamiento sistémico, sistemas complejos y Tª Gaia, escucha activa y comunicación noviolenta, currículum IIFACe, El trabajo que Reconecta de Joanna Macy, el Juego Oasis y Filosofía Elos de Brasil, el Forum-ZEGG, el Teatro Social, Trabajo de Procesos o la red Ecodharma-Ulex.
Formo parte del proyecto red Cultura Facilita, Col·lectiu Posidònia y La Prossima Cultura, como también del proyecto Ecodharma-Ulex. Soy formador acreditado de IIFACe (Instituto de Facilitación y Cambio) y miembro de la Accademia di Facilitazione e Trasformazione. Participo en la red de Pensamiento Sistémico de Fritjof Capra y en la red El Trabajo que
Reconecta de Joanna Macy.
‘Aua’, Miguel Plaza
Amante de la naturaleza y persona desaprendiendo, mi vocación tiene que ver con impulsar desde diversos enfoques una transformación social...
Lucila Valsecchi
Abogada por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Máster en Seguridad Ambiental y Paz por UN-mandated University for Peace de Costa Rica.
Actualmente es parte del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACe) y está cursando los estudios de Trabajo de Procesos en la escuela de Barcelona. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en el campo de la sostenibilidad, la innovación social, y la política pública participativa, tanto en el ámbito latinoamericano como internacional. Fundadora del proyecto comunitario participativo Planta Tu Parque (Argentina), un proceso de movilización y empoderamiento ciudadano, con foco en educación ambiental. Co-fundadora de Ramos Generales Coworking, primer espacio de trabajo compartido y cultural en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba Argentina. Se ha capacitado en diversas tecnologías sociales internacionales de desarrollo comunitario y planificación de proyectos.
Lucila Valsecchi
Abogada por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Máster en Seguridad Ambiental y Paz por UN-mandated University for Peace de...
Sandra López González
Acompaño a equipos para que puedan desarrollar su máximo potencial, a través de herramientas sistémicas y la mirada de trabajo de procesos. Mi trayectoria está muy centrada en la administración pública donde ejezco de facilitadora interna con el objetivo de reconstruir el sistema y que su eje sean las personas y el servicio público.
Sandra López González
Acompaño a equipos para que puedan desarrollar su máximo potencial, a través de herramientas sistémicas y la mirada de trabajo...
Miguel Arce Menéndez
Soy una persona comprometida con la transformación social promoviendo la participación desde la horizontalidad. Soy Mediador Social y Escolar, Educador (Diplomado en Magisterio) y miembro fundador del Colectivo de Educación «Abra». Imparto cursos de formación desde hace 30 años sobre Gestión de Conflictos, Habilidades de Comunicación y Escucha Activa, Autoridad y Desobediencia, Educación Intercultural y No sexista… Coordino cursos basicos de Formación en Facilitación acreditados por el IIFAC-e. Adapto otro tipo de cursos y formaciones a las necesidades de los colectivos que lo soliciten.
Miguel Arce Menéndez
Soy una persona comprometida con la transformación social promoviendo la participación desde la horizontalidad. Soy Mediador Social y Escolar, Educador...



















