E-MAIL
info@iiface.org

Quiénes somos

Para una búsqueda geográfica más detallada, consulta Dónde estamos.

Paloma Zamora Rodríguez

Nivel: Experta
Teléfono:660136155
Email: palomazamorarodriguez@gmail.com

Licenciada en Psicología Clínica. Diplomada en Psicoterapia Gestalt por la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt y la escuela de IPTG en Alicante. Facilitadora de grupos acreditada por el Instituto Internacional de Facilitación y Cambio (IIFACe). Formada en Forum. Esencia y presencia con Bárbara Stützel y Achin Ecke. Mediadora. Editora (Editorial Darana). Miembro del Consejo editorial de la revista Coplanet España. Formadora de profesores de yoga y meditación.

Ejerce como formadora y coordinadora de cursos de formación en facilitación de grupos en Andalucía y Levante.

Ha trabajado como facilitadora experta en diversos proyectos, asociaciones y colectivos: colectivo de feministas (Murcia), escuelas libres (Málaga), Conviven (Málaga), Centro de cultura integral Krisol (Granada), Congreso Nacional de la Sociedad Antroposófica (Alicante), formadora en el plan de inclusión activa Progresa (Diputación de Granada), proyecto “Ciudadanía Global para la Resiliencia Local” en Granada (Solidaridad Internacional Andalucía), AlVelAl, Educar en Paisaje, Alianza de Educadores regenerativos y Bioregional LAB (Presencing Institute, Ashoka, Commonland) … Facilita e imparte formación en centros educativos, colegios e institutos (Manuel de Falla, educadores del valle de Guadalhorce).

Desde hace 35 años participa activamente en diferentes asociaciones promoviendo proyectos para una cultura coplanetaria, consciente y pacífica, participando en la dinámica interna de los grupos.

Experta

Paloma Zamora Rodríguez

Email: palomazamorarodriguez@gmail.com

Teléfono:660136155

Licenciada en Psicología Clínica. Diplomada en Psicoterapia Gestalt por la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt y la escuela de IPTG...

Maro López Cano

Teléfono:627910896
Email: maroinfinita@gmail.com
web: www.alumbrafacilitacion.com/

Facilitadora de organizaciones en sus procesos de cambio a nivel estructural, conflictos y cohesión, formadora Comunicación y gestión de conflictos. Actualmente trabajo como Integradora Social, realizando, entre otras tareas, talleres grupales en el ámbito migratorio. Metodologías: Facilitación Procesos Grupales, Process Work, Dragon Dreaming, Teatro del Oprimido, Ecología Profunda y Trabajo que Reconecta (TQR).

Maro López Cano

Email: maroinfinita@gmail.com

Teléfono:627910896

Facilitadora de organizaciones en sus procesos de cambio a nivel estructural, conflictos y cohesión, formadora Comunicación y gestión de conflictos....

Teresa Angulo Rojo

Licenciada en Pedagogía ( 2002 ) con un amplio currículo formativo en Dinámicas grupales. Con trayectoria personal en Animación Socio-Cultural, Asociacionismo y Movimientos Sociales.

Trabajo en el Centro de Menores de Menorca desde hace 13 años; primero como Educadora Social y actualmente, desde hace 3 años, como Coordinadora del Equipo Educativo. Es en este lugar donde he desarrollado habilidades para escuchar la violencia y detectar qué procesos personales e interpersonales se dan en los grupos para llegar al conflicto. Experiencia que he completado a continuación con la formación de Facilitación de Grupos para abordar los conflictos a través de gestiones emocionales, círculos restaurativos y también a través de reuniones efectivas.

Acompaño los procesos grupales de otros proyectos en las Islas Baleares de distinta índole tanto comunitarias como entidades privadas.

Teresa Angulo Rojo

Email: telesuca@gmail.com

Licenciada en Pedagogía ( 2002 ) con un amplio currículo formativo en Dinámicas grupales. Con trayectoria personal en Animación Socio-Cultural,...

Maria Alaña Jauregi

Teléfono:619388478
Email: majauregi@gmail.com
web: www.mariaalana.net

Hola!! Mi nombre es María. Me licencié en ciencias Empresariales y durante trece años trabajé en la administración de distintas empresas en el ámbito privado. En el 2004 decidí dar un cambio personal y profesional e iniciar mi propio proceso de transformación, formándome y adentrándome en el mundo del coaching, acompañamiento y la facilitación. Dicha transformación ha pasado, en cierta manera, por Aprender a Desaprender. Descubrir que existen otros caminos de hacer las cosas, muchas veces haciéndolas más fáciles. Fue en el 2016 cuando, de la mano de Mabel Cañadas, conocí la facilitación de grupos. En el 2020 terminé el nivel avanzado con el IIFACe e inmediatamente me hice socia del mismo. Me he formado en PNL, Eneagrama, Coaching personal, ejecutivo, grupal…. Todo ello con una doble intención, por un lado contribuir en mi desarrollo personal y por otro, adquirir herramientas para poder poner a disposición de los procesos grupales que conduzco. En la actualidad, de forma autónoma o colaborando con empresas de consultoría, en el ámbito público y en el privado, me dedico a la formación. Soy coach PCC certificada por ICF, acompaño procesos individuales, procesos de equipos directivos y de equipos de trabajo. También organizo eventos participativos con distintos grupos de interés.

Maria Alaña Jauregi

Email: majauregi@gmail.com

Teléfono:619388478

Hola!! Mi nombre es María. Me licencié en ciencias Empresariales y durante trece años trabajé en la administración de distintas...

Beti Nieto Novoa

Nivel: EXPERTA
Email: beatriznietonovoa@gmail.com

Mi trabajo en relación con el diseño de procesos y la facilitación de grupos está enmarcado principalmente en proyectos para la sostenibilidad del medio marino y las comunidades costeras, en cuestiones de participación, gobernanza y gestión. Cuento además con años de experiencia en facilitación como partícipe e impulsora de grupos de consumo responsable, proyectos de auto gestión y cooperativas. He sido formadora en Diseño para la Sostenibilidad y Educación ambiental a nivel universitario y trabajo hace años en una organización internacional no gubernamental, dedicada a la defensa de la naturaleza y el medio ambiente. Practicante y profesora de yoga Iyengar, soy también ceramista aficionada. Mi formación en facilitación de procesos grupales está muy vinculada al IIFACe, del que soy socia desde sus inicios, estudiando también durante varios años Trabajo de Procesos.

EXPERTA

Beti Nieto Novoa

Email: beatriznietonovoa@gmail.com

Mi trabajo en relación con el diseño de procesos y la facilitación de grupos está enmarcado principalmente en proyectos para...

Sergio Álvarez-de-Neira Pueyo

Teléfono:610248277
Email: sergio.anp75@gmail.com
Web: www.ecoherencia.es/facilitacion

Facilitador de organizaciones y equipos. Educador social (UIB, 2009/2013).

Considero la facilitación de grupos una disciplina que compagina capacitación profesional, desarrollo personal y transformación ecosocial, todas ellas cuestiones importantes, necesarias y… ¡compatibles!

Viví en A Coruña hasta los casi 30 años y actualmente resido en Málaga. Llevo más de 20 años vinculado a entidades sin ánimo de lucro y actualmente trabajo en Ecoherencia, cooperativa andaluza sin ánimo de lucro.

Realizo formaciones y acompaño a organizaciones y procesos participativos, colaborando principalmente con el Tercer Sector (entidades sociales y cooperativas sin ánimo de lucro), la Universidad de Málaga (formaciones con el PDI y competencias de trabajo en equipo con alumnado) o eventos multiagente (Admón. Pública, empresas, entidades sociales, emprendimiento social…).

Soy coordinador académico y formador principal del curso de Nivel Básico en Málaga desde 2020 y formador acreditado desde 2018.

Me incorporé al IIFACE en 2017, tras completar el itinerario formativo entre 2013 y 2016, formándome con Uli Escorihuela (pre-Básico, Medio y Avanzado), Elías López y Paloma Rguez. (Básico), César Fdez. (Medio y Avanzado) y Anna Pujol y Conchi Piñeiro (Medio).

Los feminismos y la interseccionalidad son una fuente inagotable de aprendizaje y sus enfoques me acompañan al trabajar. Compaginando dos de mis principales centros de interés, en 2017 realicé el trabajo “Perspectiva de género en la facilitación de procesos grupales: una mirada a los cuatro espacios sagrados y al trabajo de cuidados en contextos organizacionales”.

Conocí la facilitación en 2007 en un curso de permacultura, como aplicación para la sostenibilidad en el ámbito social, aplicándola durante varios años de forma amateur. En 2007/2008 coimpulsé y facilité el grupo promotor de Zocamiñoca (cooperativa gallega de consumo consciente y responsable, ver dossier con claves aplicadas).

Formación complementaria:

  • Trabajo de Procesos (Año 1 del “Entrenamiento en Liderazgo y Facilitación de Conflictos a nivel interpersonal, grupal, sociopolítico y organizacional”, CTCH, 2017/2018)
  • Certificado de Diseño en Permacultura (Academia de Permacultura Integral – Nodo Espiral, 2007)

Sergio Álvarez-de-Neira Pueyo

Email: sergio.anp75@gmail.com

Teléfono:610248277

Facilitador de organizaciones y equipos. Educador social (UIB, 2009/2013). Considero la facilitación de grupos una disciplina que compagina capacitación profesional,...

Andrea Rico Adega

Teléfono:881953791
Email: andrea@rexenerando.com
Web: http://www.rexenerando.com

Estudié Educación Social y Pedagogía, convencida del potencial transformador de la educación. Actualmente formo parte de Rexenerando, cooperativa dedicada a la consultoría de proyectos socio-culturales donde coordino el área de Facilitación de grupos y participación social.

En mi experiencia profesional he participado y aprendido de proyectos relacionados con la educación ambiental y la soberanía alimentaria, los feminismos, la formación de personas adultas o la participación ciudadana.

Ademas de mi experiencia profesional, aprendo cada día de los grupos en los que participo. Continúo formándome para poder apoyar mejor toda su complejidad desde la perspectiva del Trabajo de Procesos.

Andrea Rico Adega

Email: andrea@rexenerando.com

Teléfono:881953791

Estudié Educación Social y Pedagogía, convencida del potencial transformador de la educación. Actualmente formo parte de Rexenerando, cooperativa dedicada a...

Javier Moreno Ortiz

Email: javier@pasos.coop
web: https://pasos.coop/

Ambientólogo, desde un ámbito más académico y debido a mi interés en las relaciones ser humano-naturaleza me he ido especializando en una perspectiva transdisciplinar, integrando las ciencias sociales y ambientales, y fomentando un dialogo de saberes con la población local a fin de afrontar los retos ambientales y sociales actuales.
Desde un punto de vista profesional, me interesa mucho impulsar, generar redes y acompañar los procesos grupales y sociales encaminados hacía la transformación ecosocial, mediante la participación social y la facilitación de grupos. También dar apoyo en proyectos de investigación mediante asesorías en participación y facilitación de talleres participativos. Soy socio fundador de Pasos, Participación y Sostenibilidad (2012), entidad desde la que realizó mi actividad profesional, aunque desde 2009 trabajo en procesos de participación. Actualmente realizo proyectos de dinamización social en zonas rurales, investigaciones socio-ambientales y transdisciplinares e imparto formación en participación y facilitación de grupos.

Javier Moreno Ortiz

Email: javier@pasos.coop

Ambientólogo, desde un ámbito más académico y debido a mi interés en las relaciones ser humano-naturaleza me he ido especializando...

Cesar Fernandez

César Fernandez

Nivel: EXPERTO
Teléfono:658538388
Email: cesarfp73@gmail.com

Me apasionan los procesos de crecimiento y transformación de las personas, los grupos y las organizaciones. Intento poner el foco de mi trabajo en ayudar a que estos procesos se den lo más alineados posible con la esencia más profunda de cada persona y de cada grupo, con aquello que los hace únicos y especiales y desde donde el potencial de aportar a su entorno y al mundo se hace más grande.

Soy cofundador del IIFACe y del Instituto de trabajo de procesos y Democracia profunda y Diplomado en Trabajo de Procesos.

También me encanta perderme en las montañas y los largos viajes a pie.

Cesar Fernandez
EXPERTO

César Fernandez

Email: cesarfp73@gmail.com

Teléfono:658538388

Me apasionan los procesos de crecimiento y transformación de las personas, los grupos y las organizaciones. Intento poner el foco...

Alfonso Costi Heredero

Alfonso Costi Heredero

Trabajando de Ingeniero Industrial y participando en movimientos sociales he experimentado las diversas dificultades al gestionar grupos. Buscando soluciones, en 2012, empecé con la Facilitación de Grupos y gracias a ello he podido confirmar la importancia de crear un ambiente relacional cercano para favorecer el desarrollo de la sabiduría colectiva y el avance unido al aprendizaje.

Alfonso Costi Heredero

Email: alfonso.costi@gmail.com

Trabajando de Ingeniero Industrial y participando en movimientos sociales he experimentado las diversas dificultades al gestionar grupos. Buscando soluciones, en...

Elías López Ros

Teléfono:649548224
Email: eliaslopezros@gmail.com
Web: www.eliasfacilitadordegrupos.org

Ingeniero agrícola, experto en agricultura ecológica, permacultura y ecoaldeas. Ecoactivista social en más de 30 asociaciones, ONGs, etc… Red de Permacultura del Sureste y Red iberica de ecoaldeas, vinculado al proyecto ecoaldeano Los Jardines de Acuario. Me encanta enredarme desde el compartir por un cambio de paradigma desde la transformación social.

Mi formación como facilitador toca muchas áreas además del iiface como son: Forum, teatro del oprimido, teatro de la escucha, danza improvisación, gestal, programa SAT, Teatro gestal, Circulo de hombres, biodanza, Danza contemporanea, Risoterapia, sociocracia, sistemica, etc…

Elías López Ros

Email: eliaslopezros@gmail.com

Teléfono:649548224

Ingeniero agrícola, experto en agricultura ecológica, permacultura y ecoaldeas. Ecoactivista social en más de 30 asociaciones, ONGs, etc… Red de...

Joi Pineda Alumà

Presente, soñadora y practicante de la longanimidad como forma de vida.
He viajado por diferentes lugares del mundo, investigado diversas culturas y conocido construcciones plurales de identidades.

Actualmente dedico gran parte de mi formación en la construcción de una idea de comunidad rural y transfeminista.

Graduada en Antropología Social y Cultural (UB) y en Facilitación de grupos (IIFACE)

Joi Pineda Alumà

Email: juanolapineda@gmail.com

Presente, soñadora y practicante de la longanimidad como forma de vida. He viajado por diferentes lugares del mundo, investigado diversas...

Jaime Fernández Truchado

Consultor, formador y facilitador de procesos de cambio para grupos y organizaciones. Fundador de ANTAUEN.es, coordinador de la asociación para la gestión y medición del impacto social ESIMPACT y profesor de «Fundamentos de economía» en la UCM (Facultad de Trabajo Social) y de «Gestión de grupos de interés» en el posgrado de medición de impacto del ICADE.

Su campo de especialización dentro de la facilitación está dirigido al diseño y mejora de estructuras inteligentes, la gobernanza, la estrategia y la toma de decisiones de grupos y entidades, además de la gestión de conflictos y la indagación colectiva en el área de gestión del talento y el acompañamiento en reuniones eficaces.

El enfoque de sus intervenciones parten de la Comunicación No Violenta, la teoría de Sistemas, la terapia Gestalt, el Dragon Dreaming, el Eneagrama y la democracia profunda. Graduado en ADE por la UCM y Máster en Agroecología por la UCO, ha trabajado en temas de innovación social aplicada a la inserción sociolaboral y el fomento del emprendimiento social e inclusivo dentro del tercer sector, en investigación avanzada en economía ecológica, así como profesor de ciclos formativos en la rama agraria. Su experiencia personal y profesional ha estado siempre orientada hacia la Ecología Social, la Soberanía Alimentaria y las Nuevas Economías.

Jaime Fernández Truchado

Email: jaime.fernandez@antauen.es

Teléfono:609046984

Consultor, formador y facilitador de procesos de cambio para grupos y organizaciones. Fundador de ANTAUEN.es, coordinador de la asociación para...

‘Aua’, Miguel Plaza

Nivel: Experto
Email: info@culturafacilita.org
Web: https://culturafacilita.org/quienes-somos/#aua
: https://somposidonia.org/qui-som/#aua

Amante de la naturaleza y persona desaprendiendo, mi vocación tiene que ver con impulsar desde diversos enfoques una transformación social y cultural. Desde 2016 la facilitación es mi actividad principal, especializándome en la gestión emocional grupal y transformación de conflictos. También laboro con grupos de chicos sobre género y masculinidades sostenibles, investigo en el campo del Pensamiento sistémico, la ecología profunda y los sistemas complejos. Laboro principalmente en el centro-norte peninsular, Cataluña e Islas Canarias, así como en territorio italiano, facilitando en castellano, catalán, italiano e inglés. Desde hace más de una década formo y acompaño procesos en diversas organizaciones, instituciones, procesos
participativos, eventos internacionales, grupos y comunidades.

Mis pilares formativos vienen de mis experiencias colectivas, de la autogestión y la educación popular, así como de diversos campos: pensamiento sistémico, sistemas complejos y Tª Gaia, escucha activa y comunicación noviolenta, currículum IIFACe, El trabajo que Reconecta de Joanna Macy, el Juego Oasis y Filosofía Elos de Brasil, el Forum-ZEGG, el Teatro Social, Trabajo de Procesos o la red Ecodharma-Ulex.

Formo parte del proyecto red Cultura Facilita, Col·lectiu Posidònia y La Prossima Cultura, como también del proyecto Ecodharma-Ulex. Soy formador acreditado de IIFACe (Instituto de Facilitación y Cambio) y miembro de la Accademia di Facilitazione e Trasformazione. Participo en la red de Pensamiento Sistémico de Fritjof Capra y en la red El Trabajo que
Reconecta de Joanna Macy.

Experto

‘Aua’, Miguel Plaza

Email: info@culturafacilita.org

Amante de la naturaleza y persona desaprendiendo, mi vocación tiene que ver con impulsar desde diversos enfoques una transformación social...

Andrea Casamiglia

Andrea Calsamiglia

Estudié Psicología y me doctoré en Psicología Social en la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde entonces, sigo complementando esta dimensión teórica con formaciones y experiencias de vida relacionadas con los feminismos, el teatro, la economía social y solidaria, la facilitación de grupos y el trabajo de procesos. He trabajado en investigación, formación e intervención relacionada con la Psicología Social, dentro y fuera de la academia, especialmente en Cataluña, pero también en el resto del Estado y en diferentes países del Mediterráneo. Tengo experiencia como facilitadora (acreditada por el IIFACe), formadora y coordinadora de proyectos creativos e intervención en el campo de la cultura, comunidad, diversidad, la innovación eco-social y la democracia deliberativa. Soy cofundadora y ex-socia de Nus Cooperativa. Soy profesora colaboradora de la Universitat Oberta de Catalunya, y la Universitat Autònoma de Barcelona, y trabajo en red o en proyectos propios como trabajadora autónoma.

Andrea Calsamiglia

Estudié Psicología y me doctoré en Psicología Social en la Universitat Autònoma de Barcelona. Desde entonces, sigo complementando esta dimensión...

Yesenia Arias

Cultivarme individual y colectivamente en la deconstrucción de los sistemas patriarcales para co-crear sistemas «biocéntricos»; donde la vida, los cuidados, las relaciones humanas y con la Naturaleza, sean el centro de nuestra cotidianidad y de nuestros sueños, es mi misión. Al finalizar Psicología, la Universidad de la Vida me permitió «mochiliar» por Latinoamérica, vivir duelos familiares y experimentar la herramienta Forum Zegg en 2018. Fue tal el impacto que produjo en mi vida que decidí realizar la formación y continuar el periplo como facilitadora de grupos. Gracias a mis orígenes racializados, pertenezco a un colectivo de mujeres migradas, y estoy enfocada en validar una propuesta para trabajar temas «migraidentitarios» a través de las emociones y elementos de la Naturaleza; mezclando mis experiencias vitales, herramientas y habilidades como facilitadora, psicóloga y amante de la Naturaleza y la Astrología. Soy adicta a las formaciones para poder evolucionar personalmente y ofrecer servicio a la comunidad, actualmente estudio Trabajo de Procesos en la escuela de Ana Rodhes, y con vistas a formarme en Constelaciones Familiares desde la mirada Sistémica.

Yesenia Arias

Email: wayramagnetico@gmail.com

Cultivarme individual y colectivamente en la deconstrucción de los sistemas patriarcales para co-crear sistemas «biocéntricos»; donde la vida, los cuidados,...

Elena Domínguez Salinas

Llegué al mundo de la facilitación tratando de unir mis dos pasiones: el medioambiente y el teatro social. Mi intuición me decía que el teatro podía contribuir de manera significativa a revertir el insostenible ritmo de destrucción de la naturaleza. Esa puerta de entrada me llevó a buscar otros caminos y otras herramientas para complementar el enfoque de las organizaciones de conservación de la naturaleza y contribuir desde esa otra mirada a generar la urgente y profunda transformación social que el planeta y la humanidad necesitan. Esa llegada al mundo de la facilitación marca sin duda mi estilo como facilitadora. Mi conexión con las artes sociales me empuja a aplicar y experimentar con herramientas como las historias o los juegos, que nos conectan directamente con nuestra esencia, que nos unen en nuestra condición de humanos sobre La Tierra y nos tocan en aquello que verdaderamente nos importa y moviliza.

Elena Domínguez Salinas

Email: elenadsalinas@gmail.com

Llegué al mundo de la facilitación tratando de unir mis dos pasiones: el medioambiente y el teatro social. Mi intuición...

Cristóbal Roca

Nivel: EXPERTO
Teléfono:635616998
Email: facilitacris@gmail.com

Seguramente habrás tenido la experiencia de pasar por alguna crisis en tu organización, bien sea personal, con una relación, con tu equipo de trabajo o la organización al completo. Yo también. Bastantes.

A lo que me he dedicado es a aprender de ellas, integrar metodologías y hacer las cosas con más conciencia la próxima vez. No se que pasará, lo que si se es que aprenderemos con ello y mejoraremos.

Te apoyo en eso, en gestión organizacional, gestión de equipo, liderazgo y transformación del conflicto. Podría decirte que soy antropólogo, estudié literaturas comparadas o filosofía, que estudio Trabajo de Procesos, Coaching sistémico y organizacional, sociocracia y muchas más cosas, pero lo que pongo en la mesa de trabajo no son posits ni títulos, es mi vida al completo y mi experiencia. Si piensas que te puedo acompañar llamame

EXPERTO

Cristóbal Roca

Email: facilitacris@gmail.com

Teléfono:635616998

Seguramente habrás tenido la experiencia de pasar por alguna crisis en tu organización, bien sea personal, con una relación, con...

Victoria Molinero Fuentes

Sueño con grupos de personas conscientes de sus emociones, de sus situaciones personales, y del mundo al que pertenecen. La creencia en el potencial humano y la capacidad de reorganizarnos para estar en contacto con una vida que honra la vida en todas sus dimensiones, me ha llevado a la facilitación. En mi bagaje profesional hay diferentes facetas que me complementan, como: la ludopedagogía, la gestión de proyectos, la educación popular, la CNV , el trabajo de procesos, el diseño, la ingeniería , el activismo internacional, etc.

Soy madre, mujer, ecologista, feminista con muchas inquietudes sociales y comunitarias, siempre buscando y moviéndose para contribuir al cambio de paradigma. He pertenecido a multitud de colectivos y entidades (Ingeniería Sin Fronteras, Economistas sin Fronteras, Red de Economía Alternativa y Solidaria, Mercado Social de Madrid, Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda, Tabacalera, ViDiYa en facilitación). He vivido los últimos 6 años en una comunidad intencional, Somos Garaldea. Y a lo largo de mi vida he llevado a cabo viajes vinculados al transformación social, como La Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.

Mi experiencia en facilitación y acompañamiento de procesos grupales y asesorías individuales se ha dado en los ámbito del voluntariado, la ecología, el feminismo, la economía social y solidaria, la agroecología, la bioconstrucción, DDHH, la educación, la espiritualidad.

Victoria Molinero Fuentes

Email: victoria.molinero@gmail.com

Sueño con grupos de personas conscientes de sus emociones, de sus situaciones personales, y del mundo al que pertenecen. La...

Mauge Cañada

Nivel: Experta

Lo que hoy se llama facilitación, para mí es una afinación de un proceso que a lo largo del tiempo va llamándose de diversas formas: la dinámica de grupos, ámbito en el que estoy implicada desde hace 30 años.

Formación: En los años 80 en diferentes procesos de terapias humanistas de grupo (en el Centro de Evolution de París y Le Cedre de Toulousse). Posteriormente, en el doctorado de Psicología “Estudios e investigación en conflictos grupales e intergrupales”. Postgrado en Mediación (ISEP) y Mediacion y Resolucion de Conflictos (Universidad de Vic). Diversas formaciones en temas complementarios como One Brain con Ghislainne Leyendecker durante 4 años.

Experiencia: Desde los años 80 hasta hoy, experiencia vivencial de participación en grupos, en Lakabe y otros grupos de actividades diversas. Desde 1992, trabajo como terapeuta en consulta personal utilizando el One Brain. Desde 2003, trabajo con grupos en varias áreas: Comunicación, Gestión Emocional, Resolución de Conflictos, Mediación, así como temas de Género. Posteriormente, voy desarrollando trabajos más precisos en lo que llamo “diagnóstico y acompañamiento de procesos”, en el que la facilitación toma un espacio relevante. Desde 2004, colaboro como formadora dentro del equipo del IPES Pamplona, en temas de psicología relacional, grupos y género, dando cursos y talleres de creación propia; así como en Lakabe dinamizando los cursos de verano en las áreas de gestión emocional y relacional, y de creatividad. Trabajo para diferentes grupos e instituciones en los temas citados (asociaciones, colectivos, ayuntamientos, etc.).

Como “logro” personal, destaco el proceso de “investigación” que voy haciendo en lo que llamo “psicología de la felicidad”, donde voy creando dinámicas y procesos que faciliten la comprensión de este espacio motivacional de las personas, para una nueva cultura de los grupos donde la felicidad pueda ser una “dirección” intencional y/o un espacio a cuidar y a dejar crecer…

Experta

Mauge Cañada

Lo que hoy se llama facilitación, para mí es una afinación de un proceso que a lo largo del tiempo...