E-MAIL
info@iiface.org

Quiénes somos

Para una búsqueda geográfica más detallada, consulta Dónde estamos.

Mila Baltasar Martín

Teléfono:617121643
Email: mila.baltasar.martin@gmail.com
Web: www.formacionpersonal.org

Psicóloga, colegiada M-07046. Desde hace 24 años trabaja como psicoterapeuta, coordina grupos e imparte formación en Desarrollo de habilidades: Inteligencia emocional, comunicación, Regulación de conflictos, Autoestima,…en su propio centro y para profesores, asociaciones, empresas y colegios profesionales.
Profesora universitaria durante 12 años. Desde 2014 Facilitadora de Procesos de Grupos.

Mila Baltasar Martín

Email: mila.baltasar.martin@gmail.com

Teléfono:617121643

Psicóloga, colegiada M-07046. Desde hace 24 años trabaja como psicoterapeuta, coordina grupos e imparte formación en Desarrollo de habilidades: Inteligencia...

Júlia Barba Solé

Facilitadora de grupos | Educadora Social | Estudiante de Trabajo de Procesos.

Me dedico a la facilitación de grupos y a la formación en áreas específicas para el desarrollo personal y colectivo (gestión de conflictos, comunicación, liderazgo consciente, roles y uso del poder, etc.).

Durante años he trabajado en el ámbito social acompañando a personas y grupos en sus procesos de vida. Todos los adolescentes, jóvenes y adultas que he acompañado son grandes maestras en mi camino de aprendizaje.

Me apasiona el desarrollo humano y me encanta ir descubriendo las infinitas cualidades que existen en cada persona y en cada colectivo. Me fascina explorar el conflicto desde distintas perspectivas y comprender las dinámicas que aparecen en él.

Para mí, la facilitación contribuye a generar y potenciar interacciones entre las personas basadas en el respeto, la autenticidad y el equilibrio. Creo en la transformación personal para contribuir a un cambio social.

Júlia Barba Solé

Email: labrancafacilitacio@gmail.com

Facilitadora de grupos | Educadora Social | Estudiante de Trabajo de Procesos. Me dedico a la facilitación de grupos y...

Victoria Molinero Fuentes

Sueño con grupos de personas conscientes de sus emociones, de sus situaciones personales, y del mundo al que pertenecen. La creencia en el potencial humano y la capacidad de reorganizarnos para estar en contacto con una vida que honra la vida en todas sus dimensiones, me ha llevado a la facilitación. En mi bagaje profesional hay diferentes facetas que me complementan, como: la ludopedagogía, la gestión de proyectos, la educación popular, la CNV , el trabajo de procesos, el diseño, la ingeniería , el activismo internacional, etc.

Soy madre, mujer, ecologista, feminista con muchas inquietudes sociales y comunitarias, siempre buscando y moviéndose para contribuir al cambio de paradigma. He pertenecido a multitud de colectivos y entidades (Ingeniería Sin Fronteras, Economistas sin Fronteras, Red de Economía Alternativa y Solidaria, Mercado Social de Madrid, Plataforma Auditoria Ciudadana de la Deuda, Tabacalera, ViDiYa en facilitación). He vivido los últimos 6 años en una comunidad intencional, Somos Garaldea. Y a lo largo de mi vida he llevado a cabo viajes vinculados al transformación social, como La Caravana por la Paz y la Restauración de la Madre Tierra.

Mi experiencia en facilitación y acompañamiento de procesos grupales y asesorías individuales se ha dado en los ámbito del voluntariado, la ecología, el feminismo, la economía social y solidaria, la agroecología, la bioconstrucción, DDHH, la educación, la espiritualidad.

Victoria Molinero Fuentes

Email: victoria.molinero@gmail.com

Sueño con grupos de personas conscientes de sus emociones, de sus situaciones personales, y del mundo al que pertenecen. La...

Iris Cabrerizo Cebrián

Acompaño procesos de participación inclusivos. Procuro que los espacios y procedimientos sean accesibles, adaptando documentación y metodologías, identificando necesidades, buscando recursos y/o dando directo, con el objetivo de proporcionar una participación real y efectiva a personas con diversidad funcional, discapacidad y/o neurodiversidad.

Graduada en artes gráficas, análisis y diseño web, desarrollé durante más de una década mi labor profesional en empresas multinacionales participando en procesos creativos enfocados a resultados dentro de diferentes equipos de trabajo.

En 2012 decidí salir del mundo empresarial y dirigí mi profesión al ámbito social y pedagógico, participando de manera activa en varios grupos sobre DDHH y Diversidad Funcional sentí la necesidad de mejorar mis conocimientos en participación, comunicación y transformación de conflictos.

Me he formado como Facilitadora de grupos en el IIFACe, Mediadora comunitaria, Técnico de educación, Formadora de personas adultas y Facilitadora gráfica. De manera específica he cursado estudios en Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), Diseño Universal, Accesibilidad cognitiva y lectura fácil.

Desde hace siete años desarrollo mi profesión de facilitadora de grupos especializada de atención a la diversidad colaborando en proyectos de participación cuidadana y en distintas entidades relacionadas con personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo.

Iris Cabrerizo Cebrián

Email: diversadispersa@gmail.com

Acompaño procesos de participación inclusivos. Procuro que los espacios y procedimientos sean accesibles, adaptando documentación y metodologías, identificando necesidades, buscando...

Pablo Torres Boza

Licenciado en Periodismo. Facilitador de grupos acreditado por el Instituto Internacional de Facilitación y Cambio (IIFACE). Masajista a través de la TNDR (Técnica Naturista Desbloqueante Regeneradora) desarrollada por el Dr. Cayo Martín. Profesor de yoga con YogaShala.

Desde 2002 hasta 2008 estuvo ligado a la televisión en programas de Canal Sur TV y TVE como reportero y guionista. Decidió empezar a viajar y hacer sus propias obras audiovisuales sobre temas dirigidos a la autogestión, la sostenibilidad y el camino interior.

En los últimos años se ha dedicado parcialmente a los masajes a la vez que compaginaba otras labores relacionadas con proyectos sociales. En 2014 entra a formar parte del proyecto J-Aulas Abiertas, un espacio permacultural cedido por la Universidad de Málaga que apuesta por una educación vivencial y al aire libre bajo los principios de la permacultura y el acompañamiento de la facilitación de grupos.

Desde finales de 2015 hasta 2018 fue cofundador de La CasaHada, un proyecto de vida en comunidad que se desarrolló en Ojén (Málaga). Además, está ligado a la RUC (Red Universidades Cultivadas) y la RIE (Red Ibérica de Ecoaldeas).

Actualmente se enfoca en desarrollar su faceta de facilitador a través del proyecto de J-Aulas Abiertas acompañando a universitari@s y voluntari@s y diseñando y facilitando cursos como “La Permacultura y la Facilitación de Grupos como herramientas de transformación social” o “Los huertos urbanos como recursos educativo”.

Pablo Torres Boza

Email: proyectofacilitarte@gmail.com

Teléfono:666458021

Licenciado en Periodismo. Facilitador de grupos acreditado por el Instituto Internacional de Facilitación y Cambio (IIFACE). Masajista a través de...

Atenea Naia P.V

Descubridora incesante de mis propias reacciones, conflictos y percepciones y apasionada de vernos caminar en relación con otras personas, con los grupos, con el mundo y con nosotras mismas. Como muchas personas sensibles, me refugié en la Naturaleza e hice de ella mi profesión y mi pasión, pero seguía enfadada con el mundo. Llegó el momento en el que me desmotivé, notando que algo fallaba. Conocí la Facilitación de Procesos Grupales en 2015 y esto me dio la pista: mi siguiente paso era sanar mi relación con lo humano y volver a vincularlo con la Naturaleza. En esa época no podía ni imaginar el mundo que se estaba abriendo ante mí. Amplié la comprensión de eso que veía tan claro en la huerta cuando los deshechos se transformaban en humus, o aquella típica frase que dice “en la crisis está la oportunidad”. Descubrí la Psicología Orientada a Procesos y el mundo se abrió infinitamente. Decidí empezar la formación en Trabajo de Procesos, al fin, en 2021, para seguir ampliando mi capacidad de acompañar y transformar los conflictos. Cada intervención con un grupo, una persona o conmigo misma, me apasiona. Me entrego al proceso con dedicación porque al ponerme al servicio, recibo y aprendo tanto como doy.

Atenea Naia P.V

Email: ateneanaia_pv@yahoo.es

Teléfono:675962438

Descubridora incesante de mis propias reacciones, conflictos y percepciones y apasionada de vernos caminar en relación con otras personas, con...

Paloma Zamora Rodríguez

Nivel: Experta
Teléfono:660136155
Email: palomazamorarodriguez@gmail.com

Licenciada en Psicología Clínica. Diplomada en Psicoterapia Gestalt por la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt y la escuela de IPTG en Alicante. Facilitadora de grupos acreditada por el Instituto Internacional de Facilitación y Cambio (IIFACe). Formada en Forum. Esencia y presencia con Bárbara Stützel y Achin Ecke. Mediadora. Editora (Editorial Darana). Miembro del Consejo editorial de la revista Coplanet España. Formadora de profesores de yoga y meditación.

Ejerce como formadora y coordinadora de cursos de formación en facilitación de grupos en Andalucía y Levante.

Ha trabajado como facilitadora experta en diversos proyectos, asociaciones y colectivos: colectivo de feministas (Murcia), escuelas libres (Málaga), Conviven (Málaga), Centro de cultura integral Krisol (Granada), Congreso Nacional de la Sociedad Antroposófica (Alicante), formadora en el plan de inclusión activa Progresa (Diputación de Granada), proyecto “Ciudadanía Global para la Resiliencia Local” en Granada (Solidaridad Internacional Andalucía), AlVelAl, Educar en Paisaje, Alianza de Educadores regenerativos y Bioregional LAB (Presencing Institute, Ashoka, Commonland) … Facilita e imparte formación en centros educativos, colegios e institutos (Manuel de Falla, educadores del valle de Guadalhorce).

Desde hace 35 años participa activamente en diferentes asociaciones promoviendo proyectos para una cultura coplanetaria, consciente y pacífica, participando en la dinámica interna de los grupos.

Experta

Paloma Zamora Rodríguez

Email: palomazamorarodriguez@gmail.com

Teléfono:660136155

Licenciada en Psicología Clínica. Diplomada en Psicoterapia Gestalt por la Escuela Madrileña de Terapia Gestalt y la escuela de IPTG...

Joi Pineda Alumà

Presente, soñadora y practicante de la longanimidad como forma de vida.
He viajado por diferentes lugares del mundo, investigado diversas culturas y conocido construcciones plurales de identidades.

Actualmente dedico gran parte de mi formación en la construcción de una idea de comunidad rural y transfeminista.

Graduada en Antropología Social y Cultural (UB) y en Facilitación de grupos (IIFACE)

Joi Pineda Alumà

Email: juanolapineda@gmail.com

Presente, soñadora y practicante de la longanimidad como forma de vida. He viajado por diferentes lugares del mundo, investigado diversas...

Elena Del Moral Martínez

Email: edelmoralm86@gmail.com
web: www.pasos.coop

Licenciada en Psicología (2010), amante de la naturaleza, madre y reconciliada con los conflictos, encuentro en la facilitación una forma de vida y de relacionarme en grupo.

Acompaño a grupos con la intención de facilitarles el camino y generar un poder transformador en ellos. Me interesan los espacios de gestión de conflictos y de traer a la conciencia aquello que estaba oculto para el grupo. Sueño con un mundo de colaboración y amor y creo que el vehículo es la facilitación. Espontánea y curiosa sigo formándome en Trabajo de Procesos y Terapia Gestal.

Elena Del Moral Martínez

Email: edelmoralm86@gmail.com

Licenciada en Psicología (2010), amante de la naturaleza, madre y reconciliada con los conflictos, encuentro en la facilitación una forma...

Anna Rovira Mateu

Teléfono:616275048
Email: arivora@gmail.com

Emprendedora social, viviendo en comunidad desde 2009, madre de tres personitas, amante de las segundas, terceras, cuartas, infinitas oportunidades de la vida. Crear nuestra comunidad ha sido una locura, si quieres saber lo que haría diferente si pudiera volver a empezar llámame o mándame un correo electrónico. Mi especialidad ver lo que se está escondiendo.

 

Anna Rovira Mateu

Email: arivora@gmail.com

Teléfono:616275048

Emprendedora social, viviendo en comunidad desde 2009, madre de tres personitas, amante de las segundas, terceras, cuartas, infinitas oportunidades de...

Mauge Cañada

Nivel: Experta

Lo que hoy se llama facilitación, para mí es una afinación de un proceso que a lo largo del tiempo va llamándose de diversas formas: la dinámica de grupos, ámbito en el que estoy implicada desde hace 30 años.

Formación: En los años 80 en diferentes procesos de terapias humanistas de grupo (en el Centro de Evolution de París y Le Cedre de Toulousse). Posteriormente, en el doctorado de Psicología “Estudios e investigación en conflictos grupales e intergrupales”. Postgrado en Mediación (ISEP) y Mediacion y Resolucion de Conflictos (Universidad de Vic). Diversas formaciones en temas complementarios como One Brain con Ghislainne Leyendecker durante 4 años.

Experiencia: Desde los años 80 hasta hoy, experiencia vivencial de participación en grupos, en Lakabe y otros grupos de actividades diversas. Desde 1992, trabajo como terapeuta en consulta personal utilizando el One Brain. Desde 2003, trabajo con grupos en varias áreas: Comunicación, Gestión Emocional, Resolución de Conflictos, Mediación, así como temas de Género. Posteriormente, voy desarrollando trabajos más precisos en lo que llamo “diagnóstico y acompañamiento de procesos”, en el que la facilitación toma un espacio relevante. Desde 2004, colaboro como formadora dentro del equipo del IPES Pamplona, en temas de psicología relacional, grupos y género, dando cursos y talleres de creación propia; así como en Lakabe dinamizando los cursos de verano en las áreas de gestión emocional y relacional, y de creatividad. Trabajo para diferentes grupos e instituciones en los temas citados (asociaciones, colectivos, ayuntamientos, etc.).

Como “logro” personal, destaco el proceso de “investigación” que voy haciendo en lo que llamo “psicología de la felicidad”, donde voy creando dinámicas y procesos que faciliten la comprensión de este espacio motivacional de las personas, para una nueva cultura de los grupos donde la felicidad pueda ser una “dirección” intencional y/o un espacio a cuidar y a dejar crecer…

Experta

Mauge Cañada

Lo que hoy se llama facilitación, para mí es una afinación de un proceso que a lo largo del tiempo...

Staci Mavridis, «Delfino»

Crecí en Grecia y a los 15 años empecé a participar en grupos horizontales de acción social y política. A los 25 salí de viaje buscando la respuesta a la pregunta:¿Que hay que hacer para que lleguen a ser humanamente sostenibles y expandirse nuestros colectivos? La búsqueda de iniciativas en el campo en la dirección de la construcción de alternativas reales y los caminos de la vida, me condujeron a la eco-aldea de Lakabe, donde vivo desde el año 2008, siendo padre de dos hijos que nacieron y crecen en comunidad.

Aunque no he encontrado una respuesta en forma de receta a la pregunta, la formación amplia en la facilitación y mi propia experiencia de participación activa, me van llenando una caja de herramientas importante para entender y apoyar procesos. También me han acercado a las realidades, estrategias y necesidades de grupos con otra cultura de la que provengo y esto está siendo muy enriquecedor. Desde el año 2012 estoy acompañando a varios grupos de manera constante y a muchos de manera intermitente y ya empecé a dar cursos, actividad que me apasiona y en la cual me encuentro útil y eficaz. Aparte de la formación del Iiface, he terminado la formación como facilitador de Forum y la utilizo de una manera que he desarrollado para que sirva a la indagación emocional en los acompañamientos que hago. También mis intereses me han llevado a empezar a formarme en sistémica y acompañamiento de los sueños, y ambas están enriqueciendo mi faceta facilitadora. De hecho el taller con el que mas me identifico últimamente lo he bautizado: Enraizando Nuestros Sueños: personales, interpersonales y colectivos…Normalmente facilito desde el Trabajo de Procesos(…prefiero Arte de Procesos), el Forum y la Co-escucha y voy introduciendo las cosas nuevas que voy aprendiendo, mezclando en el diseño paradigmas y herramientas en una constante experimentación en busca de la efectividad y la profundidad. He desarrollado un estilo propio, combinando lo anterior con ejercicios-dinámicas donde el cuerpo está presente con el objetivo de llegar a generar un clima de empatía y entendimiento mutuo que considero el suelo más fértil para que las personas y los grupos puedan crecer. Uso mis conocimientos de las áreas mencionadas para acompañar personas, relaciones y grupos. El hecho de practicar a diario desde hace muchos años, Tai Chi y Chi Kung tiene también su lugar en la manera en la que facilito y suelo mostrar estas dos artes corporales como parte integral de las formaciones.Facilito y imparto formaciones con fluidez en Helénica(Griego, mi lengua madre), Italiano, Ingles y Castellano.La facilitación es lo mejor que creo que puedo ofrecer al mundo como aportación política al momento histórico que se está atravesando en occidente, dado el hecho de la poca sostenibilidad humana de los colectivos humanos que buscan generar alternativas actualmente….No es pero lo único a lo que me dedico, dado el hecho que también soy cervecero, cuenta-cuentos, panadero, constructor, viajero, músico y mas cosas en el camino de llegar a ser… yo mismo.

Staci Mavridis, «Delfino»

Email: kumothoi@riseup.net

Crecí en Grecia y a los 15 años empecé a participar en grupos horizontales de acción social y política. A...

Clara Ruiz de Gauna

Email: lakabecrecimiento@gmail.com
Web: www.lakabe.org

Facilitadora de procesos grupales, formadora y asesora. Licenciada en Economía y Periodismo. Master en Filosofía para la Paz y la Transformación de los Conflictos. Formada en el IIFACe (Instituto Internacional de facilitación y cambio). Certificada en facilitación de conflictos por el Centro de Transformación del Conflicto Humano dirigido por Ana Rodhes.

Formada en Gobernanza Sociocrática de las organizaciones con Gilles Charest (miembro fundador de The Socicracy Group). Facilitadora en metodología FORUM-Zegg para la gestión emocional en los grupos. Actualmente, me estoy formando en el Paradigma Sistémico (Contestaciones)

La última etapa de mi vida la he pasado en Lakabe, proyecto comunitario en Nafarroa, donde continúo mi exploración y aprendizaje sobre los procesos vitales de vida en colectivo en entornos rurales. Estoy implicada activamente en la Red Ibérica de Ecoaldeas desde el 2013. Acompaño a personas, grupos y organizaciones en sus caminos y procesos hacia el empoderamiento social desde una mirada transfeminista y ecologista de los grupos y la sociedad.

Clara Ruiz de Gauna

Email: lakabecrecimiento@gmail.com

Facilitadora de procesos grupales, formadora y asesora. Licenciada en Economía y Periodismo. Master en Filosofía para la Paz y la...

Sonia González Zoricic

Creo en el potencial de los grupos para la co-creación y la transformación social. Las diversas experiencias en colectivos, asociaciones, organizaciones y equipos de trabajo me han convencido de la necesidad de crear espacios de cuidado, de mirar los vínculos, de dar lugar a las diferentes visiones que aportan a la construcción grupal, y de resignificar el liderazgo hacia una propuesta más consciente del poder, del rango y del estatus.

Además de facilitadora de grupos, soy comunicadora social, periodista e impulsora de proyectos educativos que han aportado cuidado y herramientas a las infancias, adolescencias y a personas adultas que han sentido el llamado a revisarse a sí mismas, para intentar dejar un mejor mundo a las futuras generaciones.

En mi camino como formadora, me he topado con modelos que me siguen inspirando como el Trabajo de Procesos, el Trabajo que Reconecta, Dragon Dreaming, la Justicia y los Círculos restaurativos, la Comunicación No Violenta, el mindfulness, la Escucha Activa, las Constelaciones Organizacionales y sigo investigando y explorando en las virtudes del liderazgo femenino, los círculos de mujeres y el desarrollo de proyectos inclusivos, con perspectiva de género.

Sonia González Zoricic

Email: maimefacilitacion@gmail.com

Teléfono:625466559

Creo en el potencial de los grupos para la co-creación y la transformación social. Las diversas experiencias en colectivos, asociaciones,...

Yesenia Arias

Cultivarme individual y colectivamente en la deconstrucción de los sistemas patriarcales para co-crear sistemas «biocéntricos»; donde la vida, los cuidados, las relaciones humanas y con la Naturaleza, sean el centro de nuestra cotidianidad y de nuestros sueños, es mi misión. Al finalizar Psicología, la Universidad de la Vida me permitió «mochiliar» por Latinoamérica, vivir duelos familiares y experimentar la herramienta Forum Zegg en 2018. Fue tal el impacto que produjo en mi vida que decidí realizar la formación y continuar el periplo como facilitadora de grupos. Gracias a mis orígenes racializados, pertenezco a un colectivo de mujeres migradas, y estoy enfocada en validar una propuesta para trabajar temas «migraidentitarios» a través de las emociones y elementos de la Naturaleza; mezclando mis experiencias vitales, herramientas y habilidades como facilitadora, psicóloga y amante de la Naturaleza y la Astrología. Soy adicta a las formaciones para poder evolucionar personalmente y ofrecer servicio a la comunidad, actualmente estudio Trabajo de Procesos en la escuela de Ana Rodhes, y con vistas a formarme en Constelaciones Familiares desde la mirada Sistémica.

Yesenia Arias

Email: wayramagnetico@gmail.com

Cultivarme individual y colectivamente en la deconstrucción de los sistemas patriarcales para co-crear sistemas «biocéntricos»; donde la vida, los cuidados,...

Tereseta (Teresa Sempere García)

Email: tereseta@riseup.net
web: https://tereseta.com/

Durant les dues últimes dècades he treballat en comunicació, publicitat, disseny gràfic, gestió cultural i (no)cooperació internacional.

En 2017 em vaig iniciar en la facilitació de grups i més tard vaig continuar formant-me en treball de processos amb el Centre de Transformació del Conflicte Humà i l’Institut de Treball de Processos i Democràcia Profunda de Barcelona (actualment curse la diplomatura). La facilitació ha suposat un punt d’inflexió en la meua vida i, des de llavors, acompanye a persones i col·lectius perquè optimitzen el seu funcionament intern, transformen els seus conflictes i prenguen major consciència de les seues comunicacions.

No tinc vareta màgica, però sí sentit de l’humor, un tracte proper i la ferma convicció que el desenvolupament personal i comunitari són claus i necessaris.

M’apassiona el visual i gaudisc sistematitzant conceptes i idees: per això també realitze relatories visuals, una eina molt útil per a comunicar i comprendre millor els processos.

Soc hacker i rural, cooperativista i activista de cultura lliure, privacitat i seguretat digital. Trie transitar de la virtualitat dels píxels a l’analògic i la presencialitat amb persones i grups.

Facilitar és la meua manera d’aportar al comú.

***

Durante las dos últimas décadas he trabajado en comunicación, publicidad, diseño gráfico, gestión cultural y (no)cooperación internacional.

En 2017 me inicié en la facilitación de grupos y más tarde continué formándome en trabajo de procesos con el Centro de Transformación del Conflicto Humano y el Instituto de Trabajo de Procesos y Democracia Profunda de Barcelona (actualmente curso la diplomatura). La facilitación ha supuesto un punto de inflexión en mi vida y, desde entonces, acompaño a personas y colectivos para que optimicen su funcionamiento interno, transformen sus conflictos y tomen mayor conciencia de sus comunicaciones.

No tengo varita mágica, pero sí sentido del humor, un trato cercano y la firme convicción de que el desarrollo personal y comunitario son claves y necesarios.

Me apasiona lo visual y disfruto sistematizando conceptos e ideas: por eso también realizo relatorías visuales, una herramienta muy útil para comunicar y comprender mejor los procesos.

Soy hacker y rural, cooperativista y activista de cultura libre, privacidad y seguridad digital. Elijo transitar de la virtualidad de los píxeles a lo analógico y la presencialidad con personas y grupos.

Facilitar es mi manera de aportar al común.

Tereseta (Teresa Sempere García)

Email: tereseta@riseup.net

Durant les dues últimes dècades he treballat en comunicació, publicitat, disseny gràfic, gestió cultural i (no)cooperació internacional. En 2017 em...

Maio Rosendo Priego

Me apasionan los grupos como sistemas vivos que son y la diversidad y riqueza que en ellos podemos encontrar. Me gusta acompañar procesos complejos y momentos difíciles, y honrar las vulnerabilidades y los márgenes que todes llevamos dentro.

Llevo más de 10 años trabajando con grupos desde la perspectiva de género y ecofeminista, mundo que me nutre y apasiona. Estoy especialmente interesada en el lugar de confluencia entre la facilitación y el feminismo con mirada interseccional, y en el potencial transformador que emana de ese encuentro.

Comencé mi formación en facilitación de grupos en el año 2013 y en el 2016 empecé a formarme en Trabajo de Procesos en la escuela de Barcelona, donde me diplomé en 2022.

Desde 2019 me acompaña en la vida una enfermedad ambiental y gracias a ella mi mirada y mi lucha ecologista es más activa y consciente. En los últimos tiempos, capacitismo, diversidad y ecología son lugares dónde traigo el foco a la hora de trabajar, de relacionarme, de habitar; desde la profunda voluntad de implicarme para cocrear espacios y ecosistemas más sostenibles para todes.

Además de facilitadora, formadora y trabajadora de procesos, vivo en la montaña, juego con la olería, aprendo de la naturaleza, toco la pandereta y tejo calcetines

Maio Rosendo Priego

Email: entreluscoefuscovou@gmail.com

Teléfono:600051041

Me apasionan los grupos como sistemas vivos que son y la diversidad y riqueza que en ellos podemos encontrar. Me...

Cesar Fernandez

César Fernandez

Nivel: EXPERTO
Teléfono:658538388
Email: cesarfp73@gmail.com

Me apasionan los procesos de crecimiento y transformación de las personas, los grupos y las organizaciones. Intento poner el foco de mi trabajo en ayudar a que estos procesos se den lo más alineados posible con la esencia más profunda de cada persona y de cada grupo, con aquello que los hace únicos y especiales y desde donde el potencial de aportar a su entorno y al mundo se hace más grande.

Soy cofundador del IIFACe y del Instituto de trabajo de procesos y Democracia profunda y Diplomado en Trabajo de Procesos.

También me encanta perderme en las montañas y los largos viajes a pie.

Cesar Fernandez
EXPERTO

César Fernandez

Email: cesarfp73@gmail.com

Teléfono:658538388

Me apasionan los procesos de crecimiento y transformación de las personas, los grupos y las organizaciones. Intento poner el foco...

María Marín García

Teléfono:618108761
Email: maria@altekio.es

Estudié Pedagogía Social y Educación Social en la UCM, y Facilitación de Grupos del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACE), actualmente (2019) estoy cursando Máster en Estudios Interdisciplinares de Género (UAM).

He desarrollado la mayor parte de mi trayectoria profesional en el ámbito del asociacionismo, la intervención social y el ámbito de la juventud y tengo una amplia experiencia en la gestión integral de proyectos sociales y subvenciones.

Formo parte de la comunidad de convivencia Garaldea desde el 2013 y del proyecto Somos Garaldea desde el 2018, lo que ha significado un alto aprendizaje en la gestión de conflictos de género desde una perspectiva feminista.

Desde 2019 soy trabajadora de la Cooperativa Altekio, iniciativas hacia la sostenibilidad, S. Coop. Mad.

María Marín García

Email: maria@altekio.es

Teléfono:618108761

Estudié Pedagogía Social y Educación Social en la UCM, y Facilitación de Grupos del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACE),...

Elías López Ros

Teléfono:649548224
Email: eliaslopezros@gmail.com
Web: www.eliasfacilitadordegrupos.org

Ingeniero agrícola, experto en agricultura ecológica, permacultura y ecoaldeas. Ecoactivista social en más de 30 asociaciones, ONGs, etc… Red de Permacultura del Sureste y Red iberica de ecoaldeas, vinculado al proyecto ecoaldeano Los Jardines de Acuario. Me encanta enredarme desde el compartir por un cambio de paradigma desde la transformación social.

Mi formación como facilitador toca muchas áreas además del iiface como son: Forum, teatro del oprimido, teatro de la escucha, danza improvisación, gestal, programa SAT, Teatro gestal, Circulo de hombres, biodanza, Danza contemporanea, Risoterapia, sociocracia, sistemica, etc…

Elías López Ros

Email: eliaslopezros@gmail.com

Teléfono:649548224

Ingeniero agrícola, experto en agricultura ecológica, permacultura y ecoaldeas. Ecoactivista social en más de 30 asociaciones, ONGs, etc… Red de...