Quiénes somos
Para una búsqueda geográfica más detallada, consulta Dónde estamos.
María Marín García
Estudié Pedagogía Social y Educación Social en la UCM, y Facilitación de Grupos del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACE), actualmente (2019) estoy cursando Máster en Estudios Interdisciplinares de Género (UAM).
He desarrollado la mayor parte de mi trayectoria profesional en el ámbito del asociacionismo, la intervención social y el ámbito de la juventud y tengo una amplia experiencia en la gestión integral de proyectos sociales y subvenciones.
Formo parte de la comunidad de convivencia Garaldea desde el 2013 y del proyecto Somos Garaldea desde el 2018, lo que ha significado un alto aprendizaje en la gestión de conflictos de género desde una perspectiva feminista.
Desde 2019 soy trabajadora de la Cooperativa Altekio, iniciativas hacia la sostenibilidad, S. Coop. Mad.
María Marín García
Estudié Pedagogía Social y Educación Social en la UCM, y Facilitación de Grupos del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACE),...
Guy Aloni
Soy padre, terapeuta Gestalt, facilitador y mediador.
Desde 2005 imparto talleres de danza (contact improvisación), movimiento y trabajo psicocorporal.
Me apasiona acompañar a los grupos en sus procesos. Mi propósito es aportar mi grano de arena para que las personas puedan autorrealizarse, tanto a nivel individual como dentro de su entorno grupal y laboral, aportando herramientas y facilitando espacios que favorezcan la comunicación, la creatividad y las relaciones humanas.
Guy Aloni
Soy padre, terapeuta Gestalt, facilitador y mediador. Desde 2005 imparto talleres de danza (contact improvisación), movimiento y trabajo psicocorporal. Me...
Pierre François
Nativo de Normandía, ingeniero de formación, he iniciado cambios motivados por el amor, la crianza y la necesidad de explorar la coherencia de una vida respetuosa con la Naturaleza. He descubierto a la vez la vida en la península ibérica, el mundo de las ecoaldeas, la educación libre y la facilitación. Disfruto acompañando grupos y formando parte de ellos, explorando con curiosidad y poniendo al servicio sentido y sensibilidad. Soy socio del IIFACe desde 2016, y me sigo formando especialmente en gestión de conflictos. Me gusta ver la facilitación como una disciplina que requiere un entrenamiento.
Pierre François
Nativo de Normandía, ingeniero de formación, he iniciado cambios motivados por el amor, la crianza y la necesidad de explorar...
Aniaiz Ariznabarreta Ibarluzea
(abajo en castellano)
Bizitzarekin, nire buruarekin, gainontzekoekin eta ingurunearekin modu askeagoetan harremana izateko beharrak eraman nau hainbat muga gainditzeko tresnak eskuratzera. Horretarako, ezinbesteko izan ditut militantzia politikoa, euskal udalekuak, feminismoa(Bilgune Feminista, Osatze lantaldea), agroekologia (EHNE Bizkaia), makrobiotika eta barne alkimia (Yakin eskola) zein talde bidelaguntza (IIFACE); eta nola ez, ilusioa, maitasuna, buruhausteak, erorikoak eta ekina izatea besteak beste.
La necesidad de relacionarme de manera más libre con la vida, conmigo misma, con el resto y con el entorno, ha hecho, que a traves de la militancia política, el feminismo, la agroecología, la macrobiotica, la alquimia interna y la facilitación de grupos entre otras cosas (como la ilusión, el amor, las preguntas, las caidas, la perseverancia etc. ) me hayan permitido adquirir herramientas para superar varias limitaciones.
Aniaiz Ariznabarreta Ibarluzea
(abajo en castellano) Bizitzarekin, nire buruarekin, gainontzekoekin eta ingurunearekin modu askeagoetan harremana izateko beharrak eraman nau hainbat muga gainditzeko tresnak...
Olga Romasanta Iglesias
Me formé en historia del arte, mediación cultural y facilitación de grupos. Soy socia de la cooperativa gallega Rexenerando S. Coop., desde donde desarrollamos proyectos de intervención comunitaria para la transformación social apoyándonos en las herramientas y técnicas de la facilitación.
Tengo experiencia en procesos de participación ciudadana y en el mundo educativo, en donde he llevado a cabo procesos participativos para la transformación del patio escolar desde una perspectiva inclusiva. Acompaño grupos en espacios de toma de decisiones y creatividad, a menudo apoyándome en las herramientas de facilitación visual, un ámbito que me apasiona y en el que sigo formándome.
En los últimos años, estoy explorando cómo aplicar técnicas de facilitación de grupos a procesos de recuperación de la historia y la memoria colectiva.
Olga Romasanta Iglesias
Me formé en historia del arte, mediación cultural y facilitación de grupos. Soy socia de la cooperativa gallega Rexenerando S....
Alfonso Costi Heredero
Trabajando de Ingeniero Industrial y participando en movimientos sociales he experimentado las diversas dificultades al gestionar grupos. Buscando soluciones, en 2012, empecé con la Facilitación de Grupos y gracias a ello he podido confirmar la importancia de crear un ambiente relacional cercano para favorecer el desarrollo de la sabiduría colectiva y el avance unido al aprendizaje.
Alfonso Costi Heredero
Trabajando de Ingeniero Industrial y participando en movimientos sociales he experimentado las diversas dificultades al gestionar grupos. Buscando soluciones, en...
‘Aua’, Miguel Plaza
Amante de la naturaleza y persona desaprendiendo, mi vocación tiene que ver con impulsar desde diversos enfoques una transformación social y cultural. Desde 2016 la facilitación es mi actividad principal, especializándome en la gestión emocional grupal y transformación de conflictos. También laboro con grupos de chicos sobre género y masculinidades sostenibles, investigo en el campo del Pensamiento sistémico, la ecología profunda y los sistemas complejos. Laboro principalmente en el centro-norte peninsular, Cataluña e Islas Canarias, así como en territorio italiano, facilitando en castellano, catalán, italiano e inglés. Desde hace más de una década formo y acompaño procesos en diversas organizaciones, instituciones, procesos
participativos, eventos internacionales, grupos y comunidades.
Mis pilares formativos vienen de mis experiencias colectivas, de la autogestión y la educación popular, así como de diversos campos: pensamiento sistémico, sistemas complejos y Tª Gaia, escucha activa y comunicación noviolenta, currículum IIFACe, El trabajo que Reconecta de Joanna Macy, el Juego Oasis y Filosofía Elos de Brasil, el Forum-ZEGG, el Teatro Social, Trabajo de Procesos o la red Ecodharma-Ulex.
Formo parte del proyecto red Cultura Facilita, Col·lectiu Posidònia y La Prossima Cultura, como también del proyecto Ecodharma-Ulex. Soy formador acreditado de IIFACe (Instituto de Facilitación y Cambio) y miembro de la Accademia di Facilitazione e Trasformazione. Participo en la red de Pensamiento Sistémico de Fritjof Capra y en la red El Trabajo que
Reconecta de Joanna Macy.
‘Aua’, Miguel Plaza
Amante de la naturaleza y persona desaprendiendo, mi vocación tiene que ver con impulsar desde diversos enfoques una transformación social...
Iris Cabrerizo Cebrián
Acompaño procesos de participación inclusivos. Procuro que los espacios y procedimientos sean accesibles, adaptando documentación y metodologías, identificando necesidades, buscando recursos y/o dando directo, con el objetivo de proporcionar una participación real y efectiva a personas con diversidad funcional, discapacidad y/o neurodiversidad.
Graduada en artes gráficas, análisis y diseño web, desarrollé durante más de una década mi labor profesional en empresas multinacionales participando en procesos creativos enfocados a resultados dentro de diferentes equipos de trabajo.
En 2012 decidí salir del mundo empresarial y dirigí mi profesión al ámbito social y pedagógico, participando de manera activa en varios grupos sobre DDHH y Diversidad Funcional sentí la necesidad de mejorar mis conocimientos en participación, comunicación y transformación de conflictos.
Me he formado como Facilitadora de grupos en el IIFACe, Mediadora comunitaria, Técnico de educación, Formadora de personas adultas y Facilitadora gráfica. De manera específica he cursado estudios en Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), Diseño Universal, Accesibilidad cognitiva y lectura fácil.
Desde hace siete años desarrollo mi profesión de facilitadora de grupos especializada de atención a la diversidad colaborando en proyectos de participación cuidadana y en distintas entidades relacionadas con personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo.
Iris Cabrerizo Cebrián
Acompaño procesos de participación inclusivos. Procuro que los espacios y procedimientos sean accesibles, adaptando documentación y metodologías, identificando necesidades, buscando...
Yesenia Arias
Cultivarme individual y colectivamente en la deconstrucción de los sistemas patriarcales para co-crear sistemas «biocéntricos»; donde la vida, los cuidados, las relaciones humanas y con la Naturaleza, sean el centro de nuestra cotidianidad y de nuestros sueños, es mi misión. Al finalizar Psicología, la Universidad de la Vida me permitió «mochiliar» por Latinoamérica, vivir duelos familiares y experimentar la herramienta Forum Zegg en 2018. Fue tal el impacto que produjo en mi vida que decidí realizar la formación y continuar el periplo como facilitadora de grupos. Gracias a mis orígenes racializados, pertenezco a un colectivo de mujeres migradas, y estoy enfocada en validar una propuesta para trabajar temas «migraidentitarios» a través de las emociones y elementos de la Naturaleza; mezclando mis experiencias vitales, herramientas y habilidades como facilitadora, psicóloga y amante de la Naturaleza y la Astrología. Soy adicta a las formaciones para poder evolucionar personalmente y ofrecer servicio a la comunidad, actualmente estudio Trabajo de Procesos en la escuela de Ana Rodhes, y con vistas a formarme en Constelaciones Familiares desde la mirada Sistémica.
Yesenia Arias
Cultivarme individual y colectivamente en la deconstrucción de los sistemas patriarcales para co-crear sistemas «biocéntricos»; donde la vida, los cuidados,...
Mateo Cariño Fraisse
Mi trayectoria profesional se ha enmarcado en buscar lugares de encuentro entre la naturaleza, las personas, y la economía. La facilitación supone para mí un punto de inflexión para poder seguir avanzando en este diálogo, más allá de mi formación como Ingeniero de Montes (UPM, España) especializado en Desarrollo Rural y zonas Tropicales (ENGREF, Francia). Hasta ahora he tenido la oportunidad de poner esto en práctica y seguir apoyando este aprendizaje colectivo en más de 40 países, y la comunidad del IIFACE es para mí una fuente de inspiración para continuar este camino.
Mateo Cariño Fraisse
Mi trayectoria profesional se ha enmarcado en buscar lugares de encuentro entre la naturaleza, las personas, y la economía. La...
Kris Hernández
Interesada desde siempre en las relaciones y la gestión del conflicto. Me licencié en Farmacia y cursé el Máster de Medicina Humanitaria con el ánimo de aliviar el sufrimiento humano; con el paso de los años, mi enfoque ha ido cambiando hasta que viviendo en un proyecto comunitario conocí la Facilitación de grupos, desde ese momento me he formado en este campo.
Después de vivir 13 años en una ecoaldea de León, actualmente resido en Asturias con mis dos hijas.
Formaciones: acreditada por Iiface, Facilitación de Forum-Zegg (gestión emocional e indagación grupal), Trabajo de Procesos con el Centro de Transformación del Conflicto Humano (3º nivel), Teatro de las Oprimidas (TFL nivel 1), y formaciones diversas en CNV (Comunicación No Violenta), Herramientas Sistémicas para la Facilitación, Mediación escolar, El Trabajo Que Reconecta (TQR)…
Desde el 2015 facilito grupos, gestiono equipos, imparto talleres y cursos formativos, y acompaño a diversos colectivos en su búsqueda de eficacia, resiliencia y sostenibilidad. Me siento agradecida de vivir en estos tiempos de cambios profundos y honrada por poder aportar mi pequeño granito de arena.
Kris Hernández
Interesada desde siempre en las relaciones y la gestión del conflicto. Me licencié en Farmacia y cursé el Máster de...
Lucila Valsecchi
Abogada por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Máster en Seguridad Ambiental y Paz por UN-mandated University for Peace de Costa Rica.
Actualmente es parte del Instituto de Facilitación y Cambio (IIFACe) y está cursando los estudios de Trabajo de Procesos en la escuela de Barcelona. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en el campo de la sostenibilidad, la innovación social, y la política pública participativa, tanto en el ámbito latinoamericano como internacional. Fundadora del proyecto comunitario participativo Planta Tu Parque (Argentina), un proceso de movilización y empoderamiento ciudadano, con foco en educación ambiental. Co-fundadora de Ramos Generales Coworking, primer espacio de trabajo compartido y cultural en la ciudad de Río Cuarto, Córdoba Argentina. Se ha capacitado en diversas tecnologías sociales internacionales de desarrollo comunitario y planificación de proyectos.
Lucila Valsecchi
Abogada por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, Máster en Seguridad Ambiental y Paz por UN-mandated University for Peace de...
Arantxa Hergueta Bravo
Con formación y recorrido laboral diversos, actualmente trabajo con mujeres en situaciones de alta vulnerabilidad. Perteneciente a movimientos sociales urbanos,...
Clara Ruiz de Gauna
Facilitadora de procesos grupales, formadora y asesora. Licenciada en Economía y Periodismo. Master en Filosofía para la Paz y la Transformación de los Conflictos. Formada en el IIFACe (Instituto Internacional de facilitación y cambio). Certificada en facilitación de conflictos por el Centro de Transformación del Conflicto Humano dirigido por Ana Rodhes.
Formada en Gobernanza Sociocrática de las organizaciones con Gilles Charest (miembro fundador de The Socicracy Group). Facilitadora en metodología FORUM-Zegg para la gestión emocional en los grupos. Actualmente, me estoy formando en el Paradigma Sistémico (Contestaciones)
La última etapa de mi vida la he pasado en Lakabe, proyecto comunitario en Nafarroa, donde continúo mi exploración y aprendizaje sobre los procesos vitales de vida en colectivo en entornos rurales. Estoy implicada activamente en la Red Ibérica de Ecoaldeas desde el 2013. Acompaño a personas, grupos y organizaciones en sus caminos y procesos hacia el empoderamiento social desde una mirada transfeminista y ecologista de los grupos y la sociedad.
Clara Ruiz de Gauna
Facilitadora de procesos grupales, formadora y asesora. Licenciada en Economía y Periodismo. Master en Filosofía para la Paz y la...
Pablo Torres Boza
Licenciado en Periodismo. Facilitador de grupos acreditado por el Instituto Internacional de Facilitación y Cambio (IIFACE). Masajista a través de la TNDR (Técnica Naturista Desbloqueante Regeneradora) desarrollada por el Dr. Cayo Martín. Profesor de yoga con YogaShala.
Desde 2002 hasta 2008 estuvo ligado a la televisión en programas de Canal Sur TV y TVE como reportero y guionista. Decidió empezar a viajar y hacer sus propias obras audiovisuales sobre temas dirigidos a la autogestión, la sostenibilidad y el camino interior.
En los últimos años se ha dedicado parcialmente a los masajes a la vez que compaginaba otras labores relacionadas con proyectos sociales. En 2014 entra a formar parte del proyecto J-Aulas Abiertas, un espacio permacultural cedido por la Universidad de Málaga que apuesta por una educación vivencial y al aire libre bajo los principios de la permacultura y el acompañamiento de la facilitación de grupos.
Desde finales de 2015 hasta 2018 fue cofundador de La CasaHada, un proyecto de vida en comunidad que se desarrolló en Ojén (Málaga). Además, está ligado a la RUC (Red Universidades Cultivadas) y la RIE (Red Ibérica de Ecoaldeas).
Actualmente se enfoca en desarrollar su faceta de facilitador a través del proyecto de J-Aulas Abiertas acompañando a universitari@s y voluntari@s y diseñando y facilitando cursos como “La Permacultura y la Facilitación de Grupos como herramientas de transformación social” o “Los huertos urbanos como recursos educativo”.
Pablo Torres Boza
Licenciado en Periodismo. Facilitador de grupos acreditado por el Instituto Internacional de Facilitación y Cambio (IIFACE). Masajista a través de...
Mariola Mourelo Pérez
Estoy facilitando grupos desde el 2019, año en el que termine la formación como facilitadora en el iiface. En este momento formo parte de la cooperativa 50pés consultoras, acompañando a proyectos empresariales, especialmente de la economía social y liderados por mujeres, y con la iniciativa Agrelar consultora, de acompañamiento y formación a proyectos de vivienda colaborativa. Mi experiencia viene del activismo, de la fotografía participativa y del feminismo, siempre aprendiendo y actualizándome.
Mariola Mourelo Pérez
Estoy facilitando grupos desde el 2019, año en el que termine la formación como facilitadora en el iiface. En este...
Staci Mavridis, «Delfino»
Crecí en Grecia y a los 15 años empecé a participar en grupos horizontales de acción social y política. A los 25 salí de viaje buscando la respuesta a la pregunta:¿Que hay que hacer para que lleguen a ser humanamente sostenibles y expandirse nuestros colectivos? La búsqueda de iniciativas en el campo en la dirección de la construcción de alternativas reales y los caminos de la vida, me condujeron a la eco-aldea de Lakabe, donde vivo desde el año 2008, siendo padre de dos hijos que nacieron y crecen en comunidad.
Aunque no he encontrado una respuesta en forma de receta a la pregunta, la formación amplia en la facilitación y mi propia experiencia de participación activa, me van llenando una caja de herramientas importante para entender y apoyar procesos. También me han acercado a las realidades, estrategias y necesidades de grupos con otra cultura de la que provengo y esto está siendo muy enriquecedor. Desde el año 2012 estoy acompañando a varios grupos de manera constante y a muchos de manera intermitente y ya empecé a dar cursos, actividad que me apasiona y en la cual me encuentro útil y eficaz. Aparte de la formación del Iiface, he terminado la formación como facilitador de Forum y la utilizo de una manera que he desarrollado para que sirva a la indagación emocional en los acompañamientos que hago. También mis intereses me han llevado a empezar a formarme en sistémica y acompañamiento de los sueños, y ambas están enriqueciendo mi faceta facilitadora. De hecho el taller con el que mas me identifico últimamente lo he bautizado: Enraizando Nuestros Sueños: personales, interpersonales y colectivos…Normalmente facilito desde el Trabajo de Procesos(…prefiero Arte de Procesos), el Forum y la Co-escucha y voy introduciendo las cosas nuevas que voy aprendiendo, mezclando en el diseño paradigmas y herramientas en una constante experimentación en busca de la efectividad y la profundidad. He desarrollado un estilo propio, combinando lo anterior con ejercicios-dinámicas donde el cuerpo está presente con el objetivo de llegar a generar un clima de empatía y entendimiento mutuo que considero el suelo más fértil para que las personas y los grupos puedan crecer. Uso mis conocimientos de las áreas mencionadas para acompañar personas, relaciones y grupos. El hecho de practicar a diario desde hace muchos años, Tai Chi y Chi Kung tiene también su lugar en la manera en la que facilito y suelo mostrar estas dos artes corporales como parte integral de las formaciones.Facilito y imparto formaciones con fluidez en Helénica(Griego, mi lengua madre), Italiano, Ingles y Castellano.La facilitación es lo mejor que creo que puedo ofrecer al mundo como aportación política al momento histórico que se está atravesando en occidente, dado el hecho de la poca sostenibilidad humana de los colectivos humanos que buscan generar alternativas actualmente….No es pero lo único a lo que me dedico, dado el hecho que también soy cervecero, cuenta-cuentos, panadero, constructor, viajero, músico y mas cosas en el camino de llegar a ser… yo mismo.
Staci Mavridis, «Delfino»
Crecí en Grecia y a los 15 años empecé a participar en grupos horizontales de acción social y política. A...
Elsa Pedrola
Consultora organizacional, Facilitadora de grupos y Mediadora de conflictos. He trabajado tanto en ámbito público en varios ayuntamientos de mediadora comunitária, como en organizaciones privadas de distintos ámbitos apoyando la mejora continua del trabajo en Equipos. También he asesorado y facilitado diversos equipos del ámbito Educativo.
Me considero muy multidisciplinar por mis formaciones en diversas disciplinas: Soy ingeniera informática, Graduada Multimedia, Estudios de Derecho, Facilitadora de grupos, Prácticas Restaurativas, Comunicación No Violenta y Postgrado en Mediación.
Elsa Pedrola
Consultora organizacional, Facilitadora de grupos y Mediadora de conflictos. He trabajado tanto en ámbito público en varios ayuntamientos de mediadora...
Elías López Ros
Ingeniero agrícola, experto en agricultura ecológica, permacultura y ecoaldeas. Ecoactivista social en más de 30 asociaciones, ONGs, etc… Red de Permacultura del Sureste y Red iberica de ecoaldeas, vinculado al proyecto ecoaldeano Los Jardines de Acuario. Me encanta enredarme desde el compartir por un cambio de paradigma desde la transformación social.
Mi formación como facilitador toca muchas áreas además del iiface como son: Forum, teatro del oprimido, teatro de la escucha, danza improvisación, gestal, programa SAT, Teatro gestal, Circulo de hombres, biodanza, Danza contemporanea, Risoterapia, sociocracia, sistemica, etc…
Elías López Ros
Ingeniero agrícola, experto en agricultura ecológica, permacultura y ecoaldeas. Ecoactivista social en más de 30 asociaciones, ONGs, etc… Red de...
Ana Pérez Cachon
Facilitadora de Procesos en grupos y organizaciones y formadora. Especializada en gestión del conflicto en el Centro de Transformación del Conflicto Humando dirigido por Ana Rhodes (Madrid). Formada en Sociocracia con Gilles Charest.
Acompaño a grupos que buscan de maneras diversas la transformación social, especialmente me motivan los procesos de indagación y cambio, las tomas de decisión y la integración de las diferencias. En todo ello aporto claridad, concisión y cuidado. Me conmueve apreciar el potencial de lo colectivo y poder conjugar la eficacia, el disfrute y el desarrollo creativo.
Mis herramientas de trabajo son el conocimiento sobre cómo funcionan los grupos y la escucha de lo que trae el momento presente. Process Work, Sociocracia e Indagación Apreciativa son algunos de los marcos de trabajo que me orientan y tomo de cada uno lo que me parece útil para responder a la necesidad que emerge.
Ana Pérez Cachon
Facilitadora de Procesos en grupos y organizaciones y formadora. Especializada en gestión del conflicto en el Centro de Transformación del...